lunes, 27 de abril de 2009


RECUPERACION LOGRO NUMERO 2
TEMA:Reconocer el procedimientos para la solucion fallas de un PC






PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos:
Recolección de Datos
Localizar el problema
Efectuar la reparación
Probar para la verificación la operación correcta.
Recolección de Datos: Es aquella en la cual se hace acopio de toda la información pertinente al equipo bajo observación. Por ejemplo, lo primero que debe hacerse es obtener la documentación, en la cual se incluye tanto los diagramas esquemáticos circuitales así como los manuales de servicio, información de calibración y similares.
Localizar el problema: Es por lo general es lo mas difícil, el grado de dificultad y la cantidad de tiempo que esta fase del problema consuma, dependen de la complejidad del equipo y la naturaleza del daño. Los siguientes pasos pueden ayudar a desarrollar un método sistemático para localizar la avería:
Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como fusible, tomas, interruptores, etc.
Corra los programas de diagnostico si los hay.
Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca de temperaturas anormales, elementos quemados, etc.
Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.
Cerciorase de la existencia del reloj.
Utilice métodos de rastreo de señal.
Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas en cuanto sea posible.
Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas. La prueba estática requiere de la deshabilitación del reloj del sistema, con lo cual todos los niveles lógicos estabilizan a un valor constante. A partir de esto, entonces es posible, utilizando puntas lógicas o un voltímetro, observar los niveles lógicos presentes en el circuito. Algunos sistema permiten, no solamente deshabilitar el reloj, sino también la sustitución de este por un pulsador manual para obligar al sistema operar paso a paso. Las pruebas dinámicas, por su parte se llevan a cabo con el reloj en operación normal y requiere del uso de un osciloscopio, de una punta lógica o de un analizador lógico.


INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO
Dependiendo de la complejidad del equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea necesario llevar a cabo, es importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de prueba que permita las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:
El multímetro (VOM), Tester, polímetro
El multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. (capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos son fáciles de identificar por una aguja que al moverse sobre una escala indica del valor de la magnitud medida
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Los multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen en un solo selector central. El selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se realizará.
La función de este instrumento permite la verificación de las fuentes de voltaje tanto alternas como directas. La opción de medición de resistencias, por su parte, permite la verificación de fusible, pines de conexión, alambres abiertos, valores de resistencia, condensadores en corto, etc. Su desventaja que solo permite prueba estática.
Punta Lógica: La punta lógica o sonda digital, es un indicador de presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta impedancia (salidas desconectadas). En conjunto con un inyector de señales y un detector de corriente, la punta lógica integra el equipo de medición básico para los circuitos digitales











Osciloscopio: El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un o








sciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc. Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barridovertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación.


PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS
El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que generalmente deben seguir todos los programadores.
Las siguientes son las etapas que se deben cumplir para resolver con éxito un problema de programación:
Definición del problema
Análisis del problema
Selección de la mejor alternativa
Diagramación
Prueba de escritorio
Codificación
Transcripción
Compilación
Pruebas de computador
Documentación externa
















1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Está dada por el enunciado del problema, el cúal debe ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente que se desea del computador; mientras qué esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.







2.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Entendido el problema (que se desea obtener del computador), para resolverlo es preciso analizar:
Los datos o resultados que se esperan.
Los datos de entrada que nos suministran.
El proceso al que se requiere someter esos datos a fin de obtener los resultados esperados.
Areas de trabajo, fórmulas y otros recursos necesarios.
Una recomendación muy práctica es el que nos pongamos en el lugar del computador, y analizar que es necesario que me ordenen y en que secuencia, para poder producir los resultados esperados. También da buenos resultados hacer similitudes con la labor de un empleado que hace el mismo trabajo que deseamos programarle al computador.



























RECUPERACION DE LOS LOGROS 1
TEMA:FALLAS TIPICAS EN UN EQUIPO POR ERRORES DE CONEXION







1.- Averias del microprocesador: Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversibles. a) El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una insercion no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente. b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tension de trabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente de alimentacion. Puede ser que esté seleccionada una tension de 3,3 voltios cuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el micro se calentará. Si mantenemos esa tension mucho tiempo acabará quemandose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible. c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking. Habrá que revisar los puentes.

2.- Averias de la placa base: Suelen ser "peores" que los del microprocesador, en el 90% de los casos, una averia en la placa base supone cambiarla entera. a) Agotamiento de la pila o bateria: Cuando se agota lapila o la bateria del ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla del tipo CMOS checksum error. Esta averia es sencilla de reparar, se sustituye la pila por otra nueva y no hay mas. El tema se complica si nuestra placa tiene bateria en vez de pila. Al ser bateria, habría que buscar una similar, desoldar, quitar la antigua bateria, soldar la nueva bateria y conseguir que funcione. Hay un gran porcentaje de posibilidades de que no funcione ya que existen muchas patillas y hay muchas posibilidades de que alguna se rompa.
3.- Averias en la memoria RAM: Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalacion incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados. a) El ordenador no arranca despues de haber insertado la memoria: Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliacioin de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con modulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada. b) El sistema no reconoce toda la memoria instalada: Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria. Lo normal en caso de fallo es probar el o los modulos de memoria en otros equipos para descartar que esté mal la nueva memoria adquirida.
3- Averias en la memoria Caché: Suelen deberse a la mala colocacion de jumpers o incluso a que una placa carezca de los mismos.
4.Averias en el Chipset: Este dispositivo no suele dar problemas, por lo tanto pasamos directamente al siguiente.











5.- Averias en la BIOS: Estas averias son un tanto delicadas. Pueden confundirse averias de la placa base con averias de la BIOS, por lo tanto antes de hacer nada en la BIOS es necesario estar seguro al 100% de que la BIOS está averiada. a) La unica forma de comprobar que la BIOS es la culpable, es sustituirla por otra que sea compatible y arrancar de nuevo.






6-Averias en la tarjeta de video o tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica no suele dar problemas de tipo hardware, sino problemas de tipo software o de configuracion. Al encender el ordenador, deben aparecer en pantalla los chequeos de memoria, la informacion de la tarjeta gráfica, etc. Si no aparece nada de esto, los pasos que debemos seguir para localizar la averia serian los siguientes: a) Verificar que el equipo efectua todas las operaciones de inicio normales como leer el disco duro, emitir el pitido del POST, comienzo de la carga del sistema opertivo, etc. b) Comprobar que está correctamente enchufado a la red el monitor y que se enciende el piloto; asi nos aseguramos que llega tension al monitor. Si no se enciende el piloto, cambiaremos el cale del monitor para comprobar que el fallo no se encuentra en el monitor. c) Conprobar que los controles de intensidad y de contraste del monitor estan en posicion media. d) Comprobar la conexion del monitor con la tarjeta gráfica. Verificar el cable de datos DB-15 HD y comprobar que estan todos los pines en el conector. e) Probar con otro monitor que se sabe está bien. f) Comprobar la correcta colocacion de la tarjeta. Si el problema persiste la tarjeta grafica estará - Averias en el monitor: a) Verificar que le llega tension de alimentacion de 220 v y que los fusibles están bien. b) Una averia típica es la rotura del tubo de imagen. Los "sintomas" son que pueden verse franjas transversales de retorno y que aparecen manchas de colores. c) Otra averia típica es que se escuchen ruidos de "chisporroteos". Esto es debido a que la tension ha sobrepasado su valor máximo.






7- Averias en la tarjeta de sonido: a) La tarjeta no pasa los tests iniciales de chequeo y funcionamiento: El problema se debe a que hemos utilizado una linea IRQ, un canal DMA o una direccion de entrada/salida que ya está siendo utilizada por otro dispositivo. Habrá que seleccionar otros valores que no esten en uso. b) No sale sonido CD a través de los altavoces: Normalmente se debe a que el cable de audio no está conectado correctamente, que el lector no lee bien o que la seccion de audio o CD de la tarjeta de sonido está mal configurada. c) No sale sonido de ningun tipo por los altavoces: El volumen puede no estar ajustado a un nivel suficiente. Tambien puede deberse a que el software se instaló defectuosamente; reinstalandolo deberia corregirse el error. d) Por un canal se oye mucho ruido o no se escucha nada: Es posible que el altavoz de ese canal esté estropeado o que la propia tarjeta lo tenga estropeado. e) El sonido no se reproduce y las conexiones anteriores están correctas: La tarjeta puede ser defectuosa.









9.- Averias en el modem: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivO

10Averias en la Impresora: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivo.

11.- Averias en el Escaner: Este dispositivo es muy complicado de reparar por lo tanto, os recomendamos que lo lleveis a una tienda especializada. Para no sentirnos culpables ante posibles destrozos no explicaremos ninguna averia de este dispositivo







































































































































































































































































































































































































































































jueves, 23 de abril de 2009






ACTIVIDAD Nº 3 MONITORES




FECHA: 23 ABRIL 2009

OBJETIVO:

IDENTIFICAR EL TIPO DE HERRAMIENTAS UTILISADAS EN EL DESEMSAMBLE DEL MONITOR CRT

  1. ESCRIBA TODAS LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO EN MONITORES
  2. ESCRIBA LOS CUIDADOS Y SE DEBEN TENER ENCUENTA CADA UNA DE ELLAS
  3. REALICE DE CADA UNA DE ELLAS EL GRAFICO
  4. POR MEDIO DE LA GRA FICA IDENTIFICAR EN QUE COMPONENTE DEL MONITOR CRT SE UTILIZAN DETERMINADAS HERRAMIENTAS
  5. OSCILOSCOPIO
  6. GLOSARIO

SOLUCION:

1.LA PUNTA DE PRUEBALOGICA

PERMITE DETERMINAR LAS ENTRADAS O SALIDAS DIGITALES DE UN CIRCUITO

*EL CAUTIN SIRVE PARA SOLDAR Y DESOLDAR ALGUNOS COMPONENTES SOSPECHOSOS

*CON LA BOBINA DESMAGNETIZADORA SE PUEDEN ELIMINAR LAS MANCHAS CAUSADAS POR LA ACUMULACION

DE MAGNETISMO EN LA PANTALLA DEL MONITOR

*MEDIANTE LA PUNTA DE ALTO VOLTAJE,

LAS TENSIONES SUPERIORES A LOS 20.000 VOLTIOS QUE SE ENCUENTRAN EN CIERTOS PUNTOS DEL MONITOR , PUEDEN MEDIRSEN SIN PELIGRO ALGUNO

PATRONES

*PARA DETERMINAR CON MAYOR FACILIDAD EL ESTADO DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR ,ES NECESARIO PRODU

CIR UNA SERIE DE PATRONES ESTANDAR . ESTOS PATRONES PUEDEN GENERARSE POR MEDIO DE LA PCSI SE ENCUENTRA CON EL PROGRAMA ADECUADO

*CON ESTAS HERRAMIENTAS PODEMOS VE

R EL ESTADO ACTUAL DE LOS CI

RCUITOS DEL MONITOR

*LAS SEÑALES DE LOS TRES COLORES FUNDAMENTALES (ROJO, VERDE Y AZUL)A LA ENTRADA DEL PROCESO DE MANEJO DE COLOR (ARRIBA ) Y ALA SALIDA DEL MISMO PROCESO ABAJO ESTAS MEDICIONES SE HICIE

RON CON EL OSCILOSCOPIO

*CON ESTE INSTRUMENTO DE MEDICION, TAMBIEN PODEMOS RASTRIAR LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA

ETAPA DE SINCRONIA .AQUI TENEMOS TODO EL TRAYECTO DE LA SEÑAL DE SINCRONIA HORIZONTAL

*FINALMENTE ES QUE TENGA QUE REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS BLOQUES ADICIONALE

S INTERNOS DEL MONITOR CON EL CINESCOPIO CUANDO ESTE ESTE EN FUNCIONAMIENTOACTUARA UTILIZANDO MAS DE 20.000 VOLTIOS.

2. NO UTILIZARLAS DE MALA GANA POR QUE EL MAL USO DE ESAS HERRRAMIENTAS PUEDEN OCACIONAR TANTO DAÑOS EN LOS CIRCUTOS DEL MONITOR COMO EN LAS MISMAS HERRAMIENTAS

3.

4.) LA PUNTA DE PRUEBALOGICA PERMITE DETERMINAR LAS ENTRADAS O SALIDAS DIGITALES DE UN CIRCUITO

*EL CAUTIN SIRVE PARA SOLDAR Y DESOLDAR ALGUNOS COMPONENTES SOSPECHOSOS

*CON LA BOBINA DESMAGNETIZADORA SE PUEDEN ELIMINAR LAS MANCHAS CAUSADAS POR LA ACUMULACION DE MAGNETISMO EN LA PANTALLA DEL MONITOR

*MEDIANTE LA PUNTA DE ALTO VOLTAJE, LAS TENSIONES SUPERIORES A LOS 20.000 VOLTIOS QUE SE ENCUENTRAN EN CIERTOS PUNTOS DEL MONITOR , PUEDEN MEDIRSEN SIN PELIGRO ALGUNO

PATRONES

*PARA DETERMINAR CON MAYOR FACILIDAD EL ESTADO DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR ,ES NECESARIO PRODUCIR UNA SERIE DE PATRONES ESTANDAR . ESTOS PATRONES PUEDEN GENERARSE POR MEDIO DE LA PCSI SE ENCUENTRA CON EL PROGRAMA ADECUADO

*CON ESTAS HERRAMIENTAS PODEMOS VER EL ESTADO ACTUAL DE LOS CIRCUITOS DEL MONITOR

*LAS SEÑALES DE LOS TRES COLORES FUNDAMENTALES (ROJO, VERDE Y AZUL)A LA ENTRADA DEL PROCESO DE MANEJO DE COLOR (ARRIBA ) Y ALA SALIDA DEL MISMO PROCESO ABAJO ESTAS MEDICIONES SE HICIERON CON EL OSCILOSCOPIO

*CON ESTE INSTRUMENTO DE MEDICION, TAMBIEN PODEMOS RASTRIAR LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA ETAPA DE SINCRONIA .AQUI TENEMOS TODO EL TRAYECTO DE LA SEÑAL DE SINCRONIA HORIZONTAL

*FINALMENTE ES QUE TENGA QUE REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS BLOQUES ADICIONALES INTERNOS DEL MONITOR CON EL CINESCOPIO CUANDO ESTE ESTE EN FUNCIONAMIENTOACTUARA UTILIZANDO MAS DE 20.000 VOLTIOS.

5. Osciloscopio



Utilizando un osciloscopio

Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilo grama. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría

6.GLOSARIO:

OSCILOGRAMA:


El oscilograma es un tipo de representacirca donde se representa el tiempo en el eje horizontal y la amplitud en el eje vertical.


ACTIVIDAD: Monitor
OBJETIVO: Identificar todas las partes de los monitores
DURACION: 2 HORAS
PARTES DE LOMONITORES



Cátodo: Es el que produce el haz de electrones











Yugo de Flexión: el yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones












Ánodo: es el encargado de transportar la energía a la pantalla










Anillos de Convergencia: Son los encargados de ajustar el haz de electrones par que cuando choque con las capas de fósforo de la pantalla produzca un color determinado.



Syscon: el circuito integrado denominado "SYSCON" cumple la función de controlar el funcionamiento



Tarjeta de video: se encarga de convertir todas las señales analógicas que llegan al monitor en las imágenes que vemos en las pantallas










Bobina Desmagnetizadora: (degaussing coil) cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.














Pantalla: es la encargada de visualizar todos los procesos que se hacen en un computador









Botón de encendido: Es un LED de alimentación que se ilumina completamente al encender el monitor










Flyback (también llamado transformador de línea) cumple la función de generar el alto voltaje en el monitORFuente de poder: suministra la energía que entra al monitor y la regula para que la tensión siempre sea de 12v








Bobinas de Flexión: las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.












Cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.




Tubo de rayos catódicos: el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació










PREGUNTAS TIPO ICFES

1.suministra la energía que entra al monitor y la regula para que la tensión siempre sea de 12v
A. Cañón electrónico
B. Fuente de poder
C. Tubo de rayos catódicos

2. obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla)
A. Rejilla de enfoqu
B. Flyback
C. Tarjeta Principal
3. Es un LED de alimentación que se ilumina completamente al encender el monitor
A. Rejilla de control
B. Yugo de Flexión
  • C. Botón de encendido
4. cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de deflexión
A. Yugo de Flexión
  • B. Salida Vertical
C. Anillos de Convergencia

5. Es el que produce el haz de electrones
A. Rejilla de control
  • B. Cátodo
C. Pantalla